Se celebra a fines de enero de cada año, desde hace 28 años, el salón mundial del vino orgánico Millésime Bio. Este evento de primer orden para todos los profesionales del sector del vino, tanto los compradores como los viticultores, es pretexto para sacar una instantánea del mercado en cuanto a consumo y producción. Nos enfocaremos en este sector muy dinámico.
En breve:
- Un consumo en aumento
- Un mercado en pleno auge
- ¿Dónde se compran?
- Un crecimiento sostenido de la producción
- Las regiones francesas, líderes en vino orgánico
Un consumo en aumento
Así destaca Jeanne Fabre (de Domaines Fabre, región de Languedoc), presidenta de la comisión Millésime Bio: “La crisis sanitaria que estamos atravesando debilitó la industria del vino, aunque las últimas cifras publicadas por la Agence Bio de julio pasado son esperanzadoras: el consumo de alimentos orgánicos, y especialmente de vino orgánico, no deja de crecer. El efecto de esta crisis es la concientización que implica un giro del consumo hacia productos más responsables, locales y en lo posible orgánicos.”
Un mercado en constante crecimiento
Según los últimos datos de la OIV (Organización internacional de la viña y el vino), en 2018, el consumo de vino orgánico en Francia representó el 4,7% del consumo total de vino. Se estima que el valor de compra de los vinos orgánicos para los franceses fue de 979 millones de euros en 2019, lo que supone un aumento del 5% con relación a 2018. En una década, entre 2010 y 2019, el mercado se multiplicó por poco menos de cuatro. Los vinos orgánicos están en pleno auge. Son cada vez más los consumidores que optan por catarlos. A veces, la demanda puede superar la oferta para algunas categorías de vinos.
¿Dónde se compran?
El 46% de las ventas de vino orgánico (en valor) se hace mediante venta directa. Es el único sector vitícola para el cual la venta directa es el principal circuito de comercialización. A los consumidores les gusta comprar sus botellas orgánicas directamente el viticultor. El 22% de los franceses compra en tiendas de vino o en supermercados, mientras que el 10% lo hace en tiendas especializadas en productos orgánicos. No es de sorprenderse que a raíz de la pandemia de COVID-19, según los indicadores de los distribuidores IRI, en 2020, las grandes superficies minoristas comercializaron 250 millones de euros de botellas de vino orgánico (en hipermercados, supermercados, comercio de proximidad y recogida drive), esto es un incremento del 5% con relación a 2019.
Un crecimiento sostenido de la producción
En Francia en 2019, 112.000 hectáreas se cultivaban de forma orgánica (AB + conversiones) por 8.039 explotaciones (+20% con relación a 2018). Representa más del 14% de la totalidad del viñedo nacional. Este incremento es constante, progresa fuertemente, con más del 23% frente a 2018. Ese mismo año, 1.313 nuevas explotaciones arrancaron con vino orgánico, mientras que en 2018 fueron 891, 572 en 2017 y 87 en 2016.
Las regiones francesas, líderes en vino orgánico
Según la Agence Bio, cuatro viñedos representan el 72% de las existencias comercializadas. En el primer puesto está la región Occitania con un 30% de las superficies vitícolas orgánicas de Francia. Son 42.424 hectáreas (certificadas AB + conversiones) que produjeron alrededor de 1 millón de hectolitros de vino orgánico en 2019.
En el segundo lugar está Provenza Alpes Costa Azul, con 23.012 hectáreas (certificadas AB + conversiones), seguida de Nueva Aquitania, con 19.696 hectáreas (certificadas AB + conversiones). Auvernia-Ródano-Alpes es la cuarta región, con 7.570 hectáreas (certificadas AB + conversiones). En cambio, por departamento, el de Gironda es el primero de Francia en viticultura orgánica.
Anne Schoendoerffer
Fuentes : SudVinBio, Agence Bio, Anne Schoendoerffer