¿Conoce los Climats de Borgoña? No estamos hablando de sol ni de lluvia. Se trata de un tesoro vitícola. ¿Cuál? ¿Qué esconde? ¿Cuál es su historia? Pasemos revista a este viñedo que acaba de abrirse en 3 lugares diferentes, la ciudad de los Climats y los vinos de Borgoña.
En breve:
- Los Climats de Borgoña: ¿qué es?
- Una historia secular
- El viñedo de Borgoña
- 1 “Ciudad de los Climats y vinos de Borgoña” en 3 lugares
Los Climats de Borgoña: ¿qué es?
La palabra “Climat”, con C mayúscula, es el término empleado en Borgoña para referirse al terruño vitícola. Se refiere a una parcela de viña delimitada, nombrada y explotada por el ser humano, muchas veces desde hace siglos. Cada Climat tiene sus propias características geológicas, hidrométricas y de exposición. En su parcela, los y las viticultoras trabajan con una producción con una sola cepa.Vendimian y vinifican cada cepa por separado. El vino resultante adopta el nombre del Climat del que procede.
Una historia secular
A lo largo y nacho de los emblemáticos Côtes de Nuits y Côte de Beaune emergió en el siglo VI la identidad de los Climats y sus vinos.. Con el pasar de los siglos, monjes, duques, burgueses parlamentarios, negociantes y viticultores fueron construyendo el viñedo de los Climats. Existen exactamente 1247, separados por muros, cerramientos, cabañas y caminos, cual un mosaico impresionista. La creación de las AOC en 1935 oficializó la identidad de los Climats y sus vinos. Y desde el 4 de julio de 2015, los Climats del viñedo de Borgoña está inscritos en la prestigiosa lista del patrimonio mundial de la UNESCO. Se trata de un evento inaudito que reconoce el “valor universal excepcional” de la obra conjunta del ser humano y de la naturaleza.
El viñedo de Borgoña
El viñedo se extiende sobre 230 kilómetros de norte a sur, desde Chablis hasta Mâcon, y suma 30.052 hectáreas de viña. Lo gestionan 3.577 explotaciones, 16 bodegas cooperativas y 266 negociantes diferentes. La producción anual alcanza 1,45 millones de hectolitros, con un 60% de vinos blancos, un 29% de vinos tintos y rosados y un 11% de Crémant de Borgoña. Más de 200 millones de botellas se comercializan cada año, la mitad para exportación.
Entre sus 84 AOC (Apelación de Origen Controlado) de Borgoña, destaca la Côte de Nuits y sus emblemáticas apelaciones, como: Grevrey-Chambertin, Nuits-Saint-Georges, Vougeot y Vosne-Romanée en donde se encuentra uno de los viñedos de mayor prestigio en el mundo: el Domaine de la Romanée-Conti.
También la Côte de Beaune entre Pommard, Volnay o Montrachet, un maravilloso grand cru de primer nivel para los vinos blancos secos. Como anécdota, su Climat Montrachet expresa la ausencia de vegetación en la cumbre de la loma.
1 “Ciudad de los Climats y vinos de Borgoña” en 3 lugares
La ciudad que abrió oficialmente en junio de 2023 se ideó en 3 lugares: Chablis, Beaune y Mâcon. ¿Cuál es su objetivo? Dar a descubrir de norte a sur el patrimonio vitícola y la cultura del universo de la viña y el vino en las tierras de Borgoña.
En Chablis, en la vaca de Petit Pontigny, un edificio histórico de la Edad Media, se encuentran los viñedos del norte de Borgoña: Chablisien, Grand Auxerrois y Châtillonnais.
En Mâcon, en las oficinas del Despacho Interprofesional de los Vinos de Borgoña (BIVB) se pone de realce los viñedos.
En Beaune, la más grande de las tres ciudades, está presente la identidad global de Borgoña y sus Climats. Realza la especificidad de todos los territorios vitícolas de Borgoña: Chablis, Grand Auxerrois, Châtillonnais, Côte de Nuits, Côte de Beaune, Côte Chalonnaise y Mâcon.
Entre pinot negra y chardonnay, las cepas por excelencia de este viñedo, el Borgoña hace un auténtico llamado a descubrir sus Climats, sus ciudades y sus vinos.
Anne Schoendoerffer ,traducción de Benjamin Aguilar-Laguierce, © AdobeStock_photographyfirm
Fuente : https://www.citeclimatsvins-bourgogne.com/ https://www.vins-bourgogne.fr/